Partimos de muestras de textos y, o firmas de las que no hay duda de su autenticidad, las llamamos "indubitadas". Mediante las técnicas periciales las cotejamos con la muestra "dubitada" que es el objeto del peritaje, con el fin de identificar al autor, la máquina de escribir, o el instrumento impresor con que se ha realizado la falsificación.
Se nos pide que analicemos el soporte, normalmente papel, los útiles y tintas empleados en la impresión, determinar si se han producido manipulaciones en el documento como añadidos, lavados, borrados ejecutados con posterioridad a la fecha supuesta de la confección del documento y que pudieran haber alterado su contenido original.
Solo cuando somos nombrados como "Perito de Parte", es decir por el interesado, no por el Juzgado, podemos informar al cliente y al operador jurídico, normalmente abogado o graduado social, primero de la viabilidad del caso, que tipo de informe será necesario y cómo enfocarlo para que favorezca nuestros intereses, sin faltar a la verdad.
El propósito de este artículo es hacer una reflexión sobre los documentos, como el objeto material de la investigación pericial sin olvidar que suelen ser instrumentos de tráfico jurídico. El término documento admite diversas definiciones: Según el Art. 26 C.P. se considera documento todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con […]
El abogado que propone una prueba pericial debe mantener una estrecha relación con el perito que debe llevarla a cabo, para que la misma acabe teniendo el éxito esperado. Los honorarios que percibe el perito no deben ser el único factor a tener en cuenta a la hora de contratarlo. Utilizar este criterio como primordial […]
Según la Real Academia de la Lengua, falsedad es el «delito consistente en la alteración o simulación de la verdad, con efectos relevantes, hechos en documentos públicos o privados. en monedas, en timbres o en marcas». Falsificación y falsedad, aparecen en nuestra legislación como sinónimos. La falsedad se asocia a conductas que, por cualquier medio, tienen como […]